La Resolución 72 de Vietnam establece una hoja de ruta para eximir de las tarifas hospitalarias básicas en 2030 mediante el seguro de enfermedad. A partir de 2026, los ciudadanos tendrán revisiones anuales gratuitas e historiales médicos digitales. Financiada por el Estado y el seguro, la reforma reduce los gastos de bolsillo, da prioridad a los pobres y construye un sistema sanitario equitativo.
Vietnam ha dado a conocer una hoja de ruta transformadora en materia de sanidad en virtud de la Resolución 72 del Politburó, con el objetivo de eliminar progresivamente las tasas hospitalarias básicas y ampliar la cobertura sanitaria universal para 2030. A partir de 2026, todos los ciudadanos tendrán derecho a revisiones o exámenes médicos anuales gratuitos, acompañados de historiales médicos digitales personales para controlar su estado a lo largo de toda la vida. Para 2030, las personas estarán exentas de los costes relacionados con los reconocimientos y tratamientos médicos básicos dentro del ámbito de las prestaciones del seguro de enfermedad. Esta resolución, calificada de estratégica e integral, subraya la priorización por el Partido y el Estado de la salud pública, al tiempo que promueve la equidad, la asequibilidad y la protección social.
El ministro de Sanidad, Dao Hong Lan, hizo hincapié en que esta política no está pensada para proporcionar asistencia sanitaria absolutamente gratuita, sino para reducir al mínimo los desembolsos, mejorar la detección precoz de enfermedades y garantizar la prioridad de los grupos vulnerables, los hogares con rentas bajas y las personas sujetas a políticas sociales. El Estado y el Fondo del Seguro de Enfermedad asumirán colectivamente los costes esenciales, mientras que los pacientes copagarán los servicios que superen el paquete básico para fomentar el uso racional de los recursos. El planteamiento sigue el principio del riesgo compartido, en el que los segmentos de población más sanos y ricos contribuyen a mantener a los enfermos y desfavorecidos.
El viceprimer ministro Le Thanh Long confirmó que el gobierno ha asegurado los recursos financieros necesarios para aplicar el régimen a partir de 2026. Citando cifras de 2024, destacó que el Fondo del Seguro de Enfermedad cubría 140 billones de dong en gastos médicos, mientras que los hogares pagaban directamente 21,545 billones de dong. Con la nueva política, esta cantidad de bolsillo pasaría a ser responsabilidad del Estado, lo que equivaldría a una carga presupuestaria anual adicional de unos 21,5 billones de dong. Con el actual superávit de la Caja, de 49-50 billones de dong, los dos primeros años están garantizados, pero a largo plazo, Vietnam necesitará aumentos incrementales de las cotizaciones al seguro de enfermedad para mantener el equilibrio.
Enmarcada como profundamente humanitaria y socialmente significativa, la reforma pretende aliviar la presión financiera de los ciudadanos y construir un sistema sanitario más sano, equitativo y sostenible que no deje a nadie atrás.