Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Miembros de P4H - P4H Network

La Red P4H es una red mundial abierta a todos los posibles miembros, que pueden ser países, organismos multilaterales, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones privadas, organismos regionales o iniciativas mundiales. Los miembros deben ser personas jurídicas.

Los candidatos a miembros se comprometen a realizar contribuciones financieras o en especie y aportan un valor añadido a la Red P4H. Participan en reformas de la financiación sanitaria a escala nacional, regional o mundial que promueven la cobertura sanitaria universal. Y los candidatos también respaldan los valores y principios de P4H, su propuesta de valor y su declaración de misión. El Grupo Director de P4H revisa y aprueba las solicitudes de adhesión de forma continua. La diversidad de miembros de la Red P4H crece continuamente.

Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) – España
Banco Africano de Desarrollo (BAD)
Banco Asiático de Desarrollo (BAD)
Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB)
Caja del Seguro Médico – Kazajstán
Caja Nacional de Seguro Social de Costa Rica (CCSS)
Centro de Evaluación y Control de la Calidad Sanitaria (CHQAC) – Federación Rusa
Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE) – Suiza
El Fondo Mundial
Escuela de Salud Pública de la Universidad de Fudan (FUSPH) – Shanghai
Escuela de Salud Pública de la Universidad Nacional de Seúl (SNU SPH) – Seúl
Facultad de Salud y Medicina de la Universidad Nacional de Australia (ANU-CHM)
Grupo del Banco Mundial (GBM)
Mecanismo Global de Financiación (GFF)
Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores (MAE) – Francia
Ministerio de Salud Pública (MOPH) de Tailandia
Ministerio de Sanidad (MdS) – Marruecos
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) – Alemania
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Pontificia Universidad Católica del Perú (PCUP)
Senegal
Universidad de Antioquia – Colombia
Universidad Kamuzu de Ciencias de la Salud (KUHeS) – Malawi