Los numerosos documentos disponibles en la plataforma digital de la Red P4H reflejan el ámbito de trabajo de la red. La mayoría de los documentos son fuentes primarias creadas por nacionales de los países o recursos producidos por organizaciones que trabajan en la protección sociosanitaria (PSS) y/o la financiación sanitaria (FSS).
La colección ofrece información sobre las reformas de la PSS y/o la FSS y los procesos de cobertura sanitaria universal en todo el mundo, así como análisis e investigaciones de actualidad.
Inversiones en políticas de atención primaria en el contexto latinoamericano: Experiencias de los sistemas sanitarios de Brasil, Chile y Colombia
La Atención Primaria de Salud (APS) está ampliamente reconocida como la piedra angular de unos sistemas sanitarios equitativos y resilientes, ofreciendo una vía esencial hacia la consecución de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU). En América Latina, la persistencia...
Afrontar los retos de la salud pública y del sistema sanitario en Grecia: prioridades de reforma en un panorama cambiante
El sistema sanitario griego se ha enfrentado a la creciente presión del envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas, las presiones financieras y las perturbaciones como el COVID-19 y el cambio climático, que han puesto de manifiesto profundas...
La sangría sanitaria: el efecto de la migración interna en las disparidades regionales de los costes sanitarios
La migración interna en los Países Bajos de 1998 a 2018 alteró las disparidades regionales de los costes sanitarios al concentrar a los individuos más jóvenes y sanos en las provincias prósperas y a los más viejos y enfermos en las desfavorecidas. Utilizando un marco...
Informe anual de la SECM Actividades en 2023 (Bélgica)
En este documento para el año 2023, el Servicio de Evaluación y Control Médico (SECM) del Instituto Nacional de Seguros de Salud e Invalidez (INAMI) informa sobre sus actividades. La misión legal del SECM es velar por la óptima utilización de los recursos del seguro...
Los determinantes socioeconómicos y del sistema sanitario de los indicadores de protección financiera: una revisión sistemática global (2008-2023)
La protección financiera es una piedra angular de la Cobertura Sanitaria Universal, pero millones de hogares de todo el mundo siguen afrontando gastos sanitarios catastróficos o empobrecedores. Comprender quién es más vulnerable es esencial para diseñar políticas e...
No hay atajos hacia la cobertura sanitaria universal: lecciones de las iniciativas de rendición de cuentas
La cobertura sanitaria universal (CSU) es desde hace tiempo una prioridad sanitaria mundial, reafirmada en múltiples compromisos internacionales desde 2015. Sin embargo, a pesar del impulso político, los avances se han estancado, y 4.500 millones de personas siguen...
Utilización de los fondos de la Unión Europea para mejorar el acceso a la asistencia sanitaria mental comunitaria: lecciones de Chequia
Chequia ha creado 29 centros comunitarios de salud mental (CMHC) con fondos de la UE, que reúnen a profesionales sanitarios y sociales para prestar servicios integrales y centrados en la persona a personas con trastornos mentales graves. Estos centros han mejorado el...
¿Puede la gente permitirse pagar la asistencia sanitaria? Nuevos datos sobre la protección financiera en Chequia
En Chequia el gasto sanitario catastrófico es menor que en muchos países de la UE, pero el quintil más pobre y los adultos mayores siguen teniendo que hacer frente a elevados gastos de bolsillo, sobre todo en medicamentos ambulatorios. Las lagunas en la cobertura...
¿Puede la gente permitirse pagar la asistencia sanitaria? Nuevos datos sobre la protección financiera en Eslovaquia
En Eslovaquia, el gasto sanitario catastrófico es inferior al de muchos países de la UE, pero ha ido en aumento, afectando desproporcionadamente a los hogares con rentas bajas y a las personas mayores, debido sobre todo al gasto de bolsillo en medicamentos...
¿Puede la gente permitirse pagar la asistencia sanitaria? Nuevos datos sobre la protección financiera en Grecia
Grecia experimenta niveles de gasto sanitario catastrófico más elevados que muchos países de la UE, y la carga recae sobre todo en los hogares con ingresos bajos debido al gasto en medicamentos y atención ambulatoria, mientras que los hogares más ricos afrontan costes...
¿Puede la gente permitirse pagar la asistencia sanitaria? Nuevos datos sobre la protección financiera en Eslovenia
Eslovenia tiene uno de los niveles de gasto sanitario catastrófico más bajos de Europa, gracias a sus amplias prestaciones financiadas con fondos públicos y, hasta 2024, a un seguro sanitario voluntario (VHI) complementario que protegía a los ciudadanos de los...
Evaluación de la matriz de progreso de la financiación sanitaria – Costa de Marfil 2023
Este informe 2024, publicado por la Organización Mundial de la Salud, ofrece un resumen de la evaluación de la Matriz de Progreso de la Financiación Sanitaria del sistema de financiación sanitaria de Costa de Marfil. Identifica los puntos fuertes y débiles, y las...
Informe sobre las cuentas de la sanidad en Senegal 2022-2023
El Ministerio de Sanidad y Acción Social de Senegal ha elaborado un informe sobre las cuentas sanitarias para los años 2022 y 2023. Disponer de datos financieros precisos y fiables puede orientar las políticas sanitarias y la utilización de los recursos. Las cuentas...
Ejecución Presupuestaria en Sanidad: De los cuellos de botella a las soluciones – Serie de casos prácticos
La asignación y ejecución eficaces de los presupuestos sanitarios son fundamentales para garantizar que los sistemas sanitarios funcionen de forma eficiente, equitativa y sostenible. La última publicación del Banco Mundial, Budget Execution in Health: De los cuellos...
Análisis de la Capacidad de Prestación de Servicios Sanitarios para Enfermedades No Transmisibles en Dominica
Esta publicación del Banco Mundial de 2023 profundiza en la capacidad de prestación de servicios para las enfermedades no transmisibles (ENT) en la nación insular de Dominica, en el Caribe. Los aspectos financieros incluyen la financiación de los recursos humanos para...