Los numerosos documentos disponibles en la plataforma digital de la Red P4H reflejan el ámbito de trabajo de la red. La mayoría de los documentos son fuentes primarias creadas por nacionales de los países o recursos producidos por organizaciones que trabajan en la protección sociosanitaria (PSS) y/o la financiación sanitaria (FSS).
La colección ofrece información sobre las reformas de la PSS y/o la FSS y los procesos de cobertura sanitaria universal en todo el mundo, así como análisis e investigaciones de actualidad.
Documento Marco sobre la Financiación Basada en los Resultados en Senegal
En octubre de 2024, la Direction de la Planification de la Recherche et des Statistiques Cellule Économie de la Santé del Ministerio de Sanidad y Acción Social de Senegal publicó un documento marco sobre la financiación basada en los resultados.
La financiación pública de la sanidad y la caída de los precios del petróleo: ¿Alguna alternativa para los países de la OPEP?
En este artículo de 2023, Salem Al Mustanyir explora el efecto de una caída de los precios del petróleo en la financiación de la sanidad en ocho países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El análisis muestra que, en tres de los ocho países,...
Cobertura sanitaria universal en Líbano: establecimiento de la agenda mediante el modelo de Kingdon y propuesta de marco jurídico para la asignación de ingresos
Este estudio examina el renovado impulso de un proyecto de ley de Cobertura Sanitaria Universal (CSU) en Líbano, analizando su aparición en la agenda política a través del marco de Kingdon. Los resultados muestran que la presión pública, una comisión parlamentaria...
Gasto en salud en Argentina- Análisis para 2017-2022
Este informe sobre el gasto de salud, y su análisis por el periodo entre 2017-2022 fue publicado por el Gobierno de Argentina en abril 2025. Es fruto del trabajo conjunto de la Dirección de Economía de la Salud del Ministerio de Salud de la Nación con la Dirección...
El seguro sanitario público universal para los refugiados afganos en Irán: un análisis contextual
Este estudio exploró los factores contextuales que afectan al programa de seguro sanitario universal básico de Irán para los refugiados afganos utilizando el marco PESTEL. Mediante entrevistas con 22 partes interesadas, los investigadores identificaron 61 factores en...
Clasificación de los gastos sanitarios catastróficos basada en el aprendizaje automático: un estudio transversal de hogares coreanos con bajos ingresos
Este estudio examinó los gastos sanitarios catastróficos (CHE) entre los hogares con bajos ingresos de Corea del Sur utilizando métodos de aprendizaje automático sobre datos del Panel de Salud de Corea de 2019. Los resultados mostraron una incidencia del 26,2% de CHE,...
¿Mejoró la reforma sanitaria la protección financiera de los grupos desfavorecidos en Ecuador? Una evaluación de la desigualdad socioeconómica de los gastos sanitarios catastróficos 2006-2014
En BMJ Open, Edy Quizhpe Ordóñez, Miguel San Sebastián, Enrique Terán y Anni-Maria Pulkki-Brännström presentan una evaluación de la desigualdad socioeconómica de las reformas sanitarias de Ecuadorde 2006 a 2014. El estudio evalúa si las reformas -que hicieron que los...
Avances en el desarrollo del Plan de Salud Universal en la Federación de Kitts y Nevis
Esta presentación en PowerPoint de la 13° Conferencia Caribeña sobre Financiación Sanitaria, celebrada en Anguila en noviembre de 2019, trata de los avances en el desarrollo del plan de salud universal para Kitts y Nevis. Gran parte del contenido está relacionado con...
Perspectivas administrativas sobre la aplicación y la sostenibilidad de los planes de seguro médico financiados por el Estado en Nigeria
Este estudio explora las perspectivas de las partes interesadas administrativas sobre los planes de seguro sanitario de Nigeria financiados por el Estado (SSHIS) en seis estados. Aunque los regímenes mejoraron los índices de salud, las infraestructuras, la equidad y...
Un Enfoque “Diagonal” de la Integración de la Nutrición en los Sistemas Sanitarios: Oportunidades, retos y camino a seguir
Este post fue publicado por primera vez por el Centro para el Desarrollo Global el 19 de noviembre de 2024. A pesar de décadas de esfuerzos mundiales, la nutrición sigue sin tener prioridad, sigue aislada y está mal integrada en los sistemas sanitarios y en los...
Carta política sectorial de salud y acción social 2025-2029 – Senegal
En 2025, el Ministerio de Salud y Acción Social (MSAS) de Senegal elaboró una carta política del sector sanitario de forma participativa e integradora, implicando a todos los agentes clave del sector, bajo la supervisión del Ministerio de Economía, Planificación y...
Plan de Inversiones de Níger para la Salud Reproductiva, Materna, del Recién Nacido, del Niño y del Adolescente y la Nutrición 2022-2026
El Gobierno de Níger y el Ministerio de Salud Pública, Población y Asuntos Sociales han desarrollado su paquete de inversiones en Salud Reproductiva, Materna, Neonatal, Infantil y de la Adolescencia y Nutrición con el apoyo del Mecanismo Mundial de Financiación. Este...
Pacto Sanitario de Senegal 2025 – Hacia la Cobertura Sanitaria Universal
Este documento, publicado en 2025, plasma el compromiso moral, ético y económico entre el gobierno y sus socios de desarrollo para apoyar eficazmente la aplicación de las políticas sanitarias y de Cobertura Sanitaria Universal.
La sostenibilidad empieza por el gasto: lecciones de gestión financiera pública del proyecto piloto de asistencia sanitaria universal de Kenia
Este estudio explora cómo influyeron los procesos de gestión de las finanzas públicas (GFP) en la aplicación del proyecto piloto de Cobertura Sanitaria Universal (CSU) de Kenia para 2019 en cuatro condados, mediante entrevistas cualitativas y debates de grupos de...
14 de julio de 1994 – Ley sobre el seguro obligatorio de asistencia sanitaria e indemnización coordinada el 14 de julio de 1994
La Ley del Seguro Obligatorio de Asistencia Sanitaria y Prestaciones Coordinadas se publicó en Bélgica en julio de 1994. Es el anexo del Real Decreto de 14 de julio de 1994 por el que se coordina la ley sobre el seguro obligatorio de asistencia sanitaria en Bélgica....