Financiación pública de la sanidad en tiempos de COVID-19 en la región Asia-Pacífico
Documento de debate publicado por el Banco Mundial en colaboración con la Red Conjunta de Aprendizaje. Forma parte de una serie producida por la Práctica Global de Salud, Nutrición y Población (HNP) del Banco Mundial. Los artículos de esta serie pretenden ser un...
Cameroun-Projet Backup Santé : Rapport final
El Ministerio de Sanidad realizó en 2020 un estudio para evaluar las políticas de género en la sanidad de Camerún, en colaboración con P4H y la GIZ. El objetivo del estudio era analizar la transformación social favorable a las mujeres a través del proceso de presupuestación utilizando la metodología de la herramienta “Equity Budgeting Tool”. Según los resultados del estudio, persisten las discriminaciones de género en el sector de la salud, a pesar de los esfuerzos realizados para reducirlas. Las desigualdades son visibles en el acceso de las mujeres a determinadas prestaciones sanitarias y en ciertos grupos específicos del medio rural, donde se plantea con dificultad la cuestión de la disponibilidad de medicamentos y estructuras sanitarias. Además, la persistencia de estas desigualdades pone en entredicho los discursos políticos y las estrategias nacionales que abogan por la eliminación de las desigualdades de género.
Es en este contexto en el que el Proyecto BACKUP SANTE de la GIZ ha encargado el presente estudio, que se inscribe en la continuidad de las iniciativas anteriores llevadas a cabo, con el fin de comprender mejor los retos generales de la financiación de la salud y alcanzar los objetivos de la Agenda Sanitaria Universal.
La carga económica que soportan las familias que cuidan a niños con discapacidades del desarrollo en Uganda
Este estudio revela que los hogares que cuidan de un niño discapacitado gastan más que la media nacional de gasto familiar, y el coste anual de la enfermedad para todos los hogares supera el 100% del PIB nacional per cápita. En el África subsahariana, aproximadamente...
TCHAD : INFORME DE CUENTAS DE SALUD-2018
TCHAD : PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SANITARIO (PNDS 4) 2022 – 2030
Éxito de la iniciativa P4H en Camerún
Camerún da grandes pasos para implantar la CSU: Crea una línea presupuestaria para la CSU por valor de € 53,56 millones de euros para el año 2023La Cobertura Sanitaria Universal (CSU) ha pasado a ocupar un lugar central en los sistemas sanitarios de todo el mundo a...
La importancia de la pérdida salarial en la carga financiera de la enfermedad: Datos longitudinales de la India
Resumen Fondo Un objetivo clave de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) es proteger a las personas y los hogares contra el riesgo financiero de la enfermedad, y la ampliación a gran escala de los seguros sanitarios es un punto central de la agenda de la CSU. Sin...
Revisión de las experiencias de los gobiernos locales y los centros sanitarios en la aplicación de la financiación basada en resultados a la atención primaria de salud en Uganda.
A partir del ejercicio 2018/19, el Ministerio de Salud (MS) comenzó a implementar la Financiación Basada en Resultados (FBR) en el marco del Proyecto de Mejora de la Salud Reproductiva, Materna e Infantil de Uganda (URMCHIP). Para poner en marcha el RBF, el Ministerio...
Recomendaciones de política aplicada al sistema de pago en salud para mejorar la sostenibilidad y el acceso de la población en Ecuador
Estrategia para el establecimiento de sistemas de salud resilientes y la recuperación en la etapa posterior a la pandemia de COVID-19 a fin de mantener y proteger los logros de la salud pública
Estrategia para el establecimiento de sistemas de salud resilientes y la recuperación en la etapa posterior a la pandemia de COVID-19 a fin de mantener y proteger los logros de la salud pública
MALÍ: Evaluación de la aplicación de RAMED
En el marco de la universalización de la cobertura sanitaria, la República de Malí ha instaurado un sistema de protección contra el riesgo de enfermedad que comprende tres mecanismos: el Seguro Obligatorio de Enfermedad (AMO), el Régimen de Asistencia Médica (RAMED) y...
Ley 27812 Determina las Fuentes de Financiamiento del Seguro Integral de Salud en Perú
El pliego presupuestal del Seguro Integral de Salud (SIS) debe disponer de fuentes de financiamiento internas y externas para su sostenibilidad en el tiempo y el cumplimiento de la misión para la cual ha sido creado. Estas incluyen recursos ordinarios provenientes del...
Seguro integral de salud en el Perú y los nuevos retos para la cobertura universal
El Seguro Integral de Salud (SIS) se establece en 2002 y se constituye en el principal esfuerzo de Perú dirigido a ampliar la cobertura sanitaria. El SIS busca reducir las barreras económicas mediante la eliminación de los cobros a los usuarios para un paquete de...
Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación
La política del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) priorizó en su diseño la dimensión financiera del sistema de salud, centrándose en aspectos de eficiencia asignativa y equidad en términos de protección financiera, para ello se basó en la teoría de los...
Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud en Perú
La Ley marco 29344 promulgada el 8 de abril de 2009 tiene el objeto de establecer el marco normativo del aseguramiento universal en salud, a fin de garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud, así́ como normar el acceso y...