Los numerosos documentos disponibles en la plataforma digital de la Red P4H reflejan el ámbito de trabajo de la red. La mayoría de los documentos son fuentes primarias creadas por nacionales de los países o recursos producidos por organizaciones que trabajan en la protección sociosanitaria (PSS) y/o la financiación sanitaria (FSS).
La colección ofrece información sobre las reformas de la PSS y/o la FSS y los procesos de cobertura sanitaria universal en todo el mundo, así como análisis e investigaciones de actualidad.
El futuro de la financiación sanitaria en África: El papel de los impuestos sanitarios
Los impuestos sanitarios sobre productos como el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas son una herramienta muy eficaz, aunque infrautilizada en África, para reducir las enfermedades y las muertes prematuras, generando al mismo tiempo ingresos nacionales. Estos...
Gastos sanitarios catastróficos y empobrecimiento de los hogares en Togo
Este artículo de revista arbitrada publicado en 2023 analiza los gastos sanitarios catastróficos y sus efectos en el empobrecimiento de los hogares en Togo. Desde 2015, Togo se ha comprometido a trabajar para garantizar el acceso a una atención sanitaria de calidad...
Proporcionar protección financiera sanitaria a las poblaciones con bajos ingresos: comparación de los diseños de financiación sanitaria en Asia Oriental
Este estudio compara los planes de financiación sanitaria para las poblaciones con bajos ingresos de seis sociedades de Asia Oriental, analizando la elegibilidad, la cobertura y las prestaciones. Los resultados mostraron que Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur ofrecen...
Menos es más: las preferencias de los consumidores por el diseño de seguros basados en el valor en Suiza
Este estudio utilizó un experimento de elección discreta en Suiza para examinar las preferencias de los consumidores respecto al diseño de seguros basados en el valor (VBID). Los resultados mostraron un fuerte sesgo hacia el statu quo y resistencia a una mayor...
Cuestionar la financiación inadecuada y fragmentada de la atención primaria de salud: conclusiones de Bangladesh, Indonesia, Maldivas y Nepal
Reforzar la atención primaria de salud (APS) es crucial para la cobertura sanitaria universal en el Sudeste Asiático, pero la financiación pública sostenible sigue siendo un reto en Bangladesh, Indonesia, Maldivas y Nepal. Este estudio, basado en una amplia revisión...
Toxicidad financiera de la atención a la hemofilia en los países del sudeste asiático
En su reciente punto de vista publicado en The Lancet Regional Health - Southeast Asia, los autores Jose Marco Antonio II, Stephanie Wang, Frederic Ivan L. Ting, Jeremiah R. Vallente, Edward Christopher Dee y Erin Jay G. Feliciano examinan el acuciante problema de las...
Estrategias para mejorar la salud de los inmigrantes en Irán: una revisión realista
Esta revisión realista de 67 estudios identificó 27 estrategias para mejorar la salud de los inmigrantes en Irán, centrándose en la creación de confianza mediante la gobernanza intersectorial, el seguro inclusivo para reducir las barreras financieras, la competencia...
Cobertura del seguro médico entre hombres y mujeres en seis países de la Región del Sudeste Asiático (2015-2022)
El acceso equitativo a los servicios sanitarios sin dificultades económicas es una piedra angular de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU). Sin embargo, en muchos países de la Región de Asia Sudoriental (SEAR) de la OMS, una proporción significativa de la población...
Diseño de una hoja de ruta para la implantación de la evaluación de tecnologías sanitarias en Argelia
Este artículo de 2024 tiene como objetivo caracterizar el estado de la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) en Argelia y describir las futuras direcciones para la implementación de la ETS según las prioridades establecidas por las partes interesadas locales.
Política Sanitaria Nacional y factores que predicen su aplicación a nivel local en Nepal
Este estudio evaluó la aplicación de la Política Sanitaria Nacional de Nepal a nivel local, y descubrió que los trabajadores sanitarios tenían un conocimiento moderado, y que los principales problemas eran la infraestructura inadecuada, la escasez de profesionales...
Integración de los refugiados en los sistemas sanitarios nacionales: Aumentar la equidad y reforzar los servicios sanitarios sostenibles para todos
En su artículo de acceso abierto publicado en Conflict and Health, Fadi El-Jardali, Sara Bennett y Paul Spiegel examinan cómo los países de renta baja y media (PRMB) pueden integrar a los refugiados en los sistemas nacionales de salud como parte de los esfuerzos para...
Hacia la cobertura sanitaria universal en los países de renta baja y media: integración de los refugiados en los sistemas sanitarios nacionales
La integración de los refugiados en los sistemas sanitarios nacionales requiere estrategias específicas para cada contexto que tengan en cuenta las actitudes sociales, las estructuras organizativas y las realidades financieras, en lugar de basarse en un único enfoque...
Cobertura del seguro médico entre hombres y mujeres en seis países de la Región del Sudeste Asiático (2015-2022)
Este estudio evaluó la cobertura del seguro médico en seis países de la Región de Asia Sudoriental de la OMS utilizando datos de la Encuesta Demográfica y Sanitaria de 2015-2022. La cobertura varió ampliamente, con Indonesia mostrando los niveles más altos y...
Estrategia Nacional de Salud para los Objetivos Sanitarios al 2030
Este documento estratégico, publicado por el Ministerio de Salud de Chile en 2022, describe en detalle las estrategias nacionales para sus objetivos sanitarios hasta el año 2030. Uno de los capítulos trata específicamente del financiamiento del sector, donde el...
UHC para el Dividendo de Plata: Construir sistemas sanitarios para una India que envejece
India está experimentando un cambio demográfico, con una gran población activa joven y una población anciana en rápido crecimiento que, según las previsiones, alcanzará los 193 millones en 2030, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de un sistema sanitario...