Los numerosos documentos disponibles en la plataforma digital de la Red P4H reflejan el ámbito de trabajo de la red. La mayoría de los documentos son fuentes primarias creadas por nacionales de los países o recursos producidos por organizaciones que trabajan en la protección sociosanitaria (PSS) y/o la financiación sanitaria (FSS).
La colección ofrece información sobre las reformas de la PSS y/o la FSS y los procesos de cobertura sanitaria universal en todo el mundo, así como análisis e investigaciones de actualidad.
El gobierno duplica los excesos médicos
En Francia, lal gasto en seguros de enfermedad ha aumentado casi un 20% entre 2018 y 2022 (excluido Covid-19). Los gastos de bolsillo de los pacientes han caído del 9% en 2011 al 7% en 2021: es el nivel más bajo de la OCDE, después de Luxemburgo. El gobierno ha...
Déficit de la Seguridad Social: Cades da la voz de alarma
El 12 de diciembre de 2023, el Presidente de la Caisse d'amortissement de la dette sociale (Cades), Jean-Louis Rey, presentó el balance 2023 de la institución.Encargado de financiar y extinguir la deuda acumulada del régimen general de la Seguridad Social, el Cades...
Financiación federal de la sanidad en la India
El documento trata de comprender (i) El papel de la Misión Nacional de Salud (NHM) en la definición/reestablecimiento de las prioridades sanitarias en los Estados y en el tratamiento de las desigualdades horizontales, (ii) las limitaciones a las que se enfrentan los...
Protección sociosanitaria y financiación sanitaria para la cobertura sanitaria universal en la República de Corea
Este estudio de caso de país se elaboró bajo los auspicios de la Universidad Nacional de Seúl, que colaboró con la Red P4H para presentar la historia de las reformas de la protección sociosanitaria y la financiación de la sanidad en la República de Corea. Este estudio...
Gasto público en salud en Ecuador
Se evalúa los recursos destinados a salud entre 2008 y 2014, para verificar si se han asignado al cumplimiento de normativas supranacionales que buscan garantizar el derecho humano a la salud El gasto público en salud en Ecuador creció́ del 1,57 % del Producto Interno...
Consideraciones económicas sobre la salud pública y la salud universal en Cuba
La salud pública y la asistencia social han tenido una alta priorización fiscal, sobrepasando el 25% del total de gasto del gobiernoAnalizando el comportamiento del gasto en salud y asistencia social en Cuba como porcentaje del Producto Interno Bruto se destaca que...
Cuentas de Salud 2012-2016 en Paraguay
Entre 2012 al 2016 el financiamiento público en Paraguay tuvo un crecimiento del 10% y el financiamiento privado un 13%. En términos per cápita significa que en cada paraguayo se invirtió́ en salud un promedio de U$S 337 al añoEn esos cinco años el 53% del gasto en...
Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020
Los indicadores de protección financiera incluidos permiten tener una visión general del nivel de gasto de los países de la región. Estos son el gasto general en salud per cápita y la proporción de pagos directos de bolsillo La prevalencia de vulnerabilidad financiera...
Camboya: Informe del Fondo Nacional de Seguridad Social sobre los logros anuales 2022 y los planes de acción
Tras la promulgación de la Ley de Regímenes de Seguridad Social (2019), se introdujeron cuatro regímenes de seguridad social -riesgos profesionales, asistencia sanitaria, pensiones y desempleo-, todos ellos supervisados por el Fondo Nacional de Seguridad Social...
Análisis de las reformas de la financiación sanitaria en Tanzania: Perspectivas de la aplicación del iCHF
Al evaluar la reforma de la financiación sanitaria de Tanzania, un nuevo estudio pone de relieve las lagunas en la toma de decisiones para el Fondo Comunitario de Salud mejorado (iCHF, por sus siglas en inglés), haciendo hincapié en la necesidad de equidad...
Viabilidad del seguro social de enfermedad en Zambia
En medio de la incertidumbre sobre la ayuda al desarrollo para programas sanitarios en el África Subsahariana, el seguro social de enfermedad gana atención como posible mecanismo de financiación. Un estudio realizado en Zambia investiga su viabilidad. Aunque el apoyo...
Camboya: Directrices para el paquete de prestaciones y el pago a proveedores del Fondo de Equidad Sanitaria
El Fondo de Equidad Sanitaria (FEE) es un plan de protección social de la salud destinado a permitir el acceso de los pobres a la atención sanitaria esencial de forma gratuita en los centros sanitarios públicos de Camboya. Las directrices describen los paquetes de...
Impacto catastrófico del gasto sanitario COVID-19 en la pobreza multidimensional
Un estudio realizado en Ghana revela el impacto de COVID-19 en los gastos sanitarios. Descubrió que el 4,2% de los hogares se enfrentaban a gastos sanitarios catastróficos, con disparidades entre los hogares urbanos y los pobres. La ayuda gubernamental y las remesas...
Estrategia Pentagonal de Camboya – Fase I
Este documento esboza la estrategia pentagonal de Camboya-Fase I, centrada en el crecimiento, el empleo, la equidad, la eficiencia y la sostenibilidad. La estrategia pentagonal es un plan socioeconómico a largo plazo alineado con Camboya Visión 2050, que se aplicará...
Hacia la cobertura sanitaria universal en Vietnam: un estudio de caso de métodos mixtos sobre la afiliación de personas con tuberculosis al seguro social de enfermedad
El seguro social de enfermedad (SSH) es el principal mecanismo de financiación de la protección social de la salud en Vietnam. En 2022, el país pasó de depender de la financiación de los donantes para la tuberculosis a la financiación nacional a través del SHI. Tras...