El Ministerio de Sanidad realizó en 2020 un estudio para evaluar las políticas de género en la sanidad de Camerún, en colaboración con P4H y la GIZ. El objetivo del estudio era analizar la transformación social favorable a las mujeres a través del proceso de presupuestación utilizando la metodología de la herramienta “Equity Budgeting Tool”. Según los resultados del estudio, persisten las discriminaciones de género en el sector de la salud, a pesar de los esfuerzos realizados para reducirlas. Las desigualdades son visibles en el acceso de las mujeres a determinadas prestaciones sanitarias y en ciertos grupos específicos del medio rural, donde se plantea con dificultad la cuestión de la disponibilidad de medicamentos y estructuras sanitarias. Así pues, la persistencia de estas desigualdades pone en entredicho los discursos políticos y las estrategias nacionales que abogan por la eliminación de las desigualdades de género. Es en este contexto en el que el Proyecto BACKUP SANTE de la GIZ ha encargado el presente estudio, que se inscribe en la continuidad de las iniciativas anteriores llevadas a cabo, con el fin de comprender mejor los retos de género en la financiación de la salud y alcanzar así los objetivos de la Agenda Sanitaria Universal.

Mali-AMO: un ambicioso plan de acción para 2023
La Caja Maliense de Seguridad Social (CMSS) ha celebrado la 30ª sesión de su Consejo de Administración y la sesión dedicada a la gestión delegada del Seguro Obligatorio de Enfermedad (AMO). Para 2023 está prevista una serie de reformas que garanticen el acceso del...
Mali-RAMU: La Asociación de Médicos Autónomos apuesta por la prescripción racional
El 18 de marzo de 2023, la Asociación Maliense de Médicos Liberales organizó en Bamako una jornada científica sobre "Los derechos y deberes de los médicos liberales, para una prescripción racional en el marco del RAMU". La ceremonia de apertura estuvo presidida por el...

Financement 20M$ Banque Mondiale pour le secteur Santé (Avril 2020)
Le communiqué de presse (2 avril 2020) : https://www.banquemondiale.org/fr/news/press-release/2020/04/01/world-bank-approves-us20-million-grant-to-support-covid-19-response-in-haiti Documento de proyecto :...

Cómo puede el Fondo Mundial contra las Pandemias estar a la altura de su gran potencial | Opinión
Los proyectos que se financiarán con cargo a la primera ronda de financiación darán prioridad al fortalecimiento de la vigilancia integral de las enfermedades y la alerta temprana, los sistemas de laboratorio y la capacidad de los recursos humanos y el personal de...

La inminente crisis de las finanzas públicas amenaza la cobertura sanitaria universal en los países de renta media y baja
Durante la pandemia de COVID-19, el gasto sanitario -interno y externo- aumentó en la mayoría de los países de renta baja y media (PIBM) (136 países), ya que los gobiernos trataron de mitigar los devastadores efectos de la pandemia en la salud y la economía. La...
Repercusiones de las transiciones de los donantes en los sistemas sanitarios de los países de renta media: una revisión exhaustiva
A medida que los países pasan de la categoría de renta baja a la de renta media, muchos se enfrentan a pérdidas en la ayuda al desarrollo para la sanidad y deben hacer la "transición" hacia una mayor financiación nacional de la sanidad. Cuando se gestionan...

El Ministerio de Sanidad ruso publica modelos de buenas prácticas de APP para fomentar la inversión privada
El Ministerio de Sanidad de la Federación Rusa ha publicado presentaciones en powerpoint en las que se describen tres ejemplos de buenas prácticas de colaboración público-privada (CPP) en el sector sanitario de la Federación Rusa. . Los materiales se publicaron para...

Côte d’Ivoire CMU: diabetes e ictus ahora cubiertos por la CNAM
Durante una jornada de sensibilización en el municipio de Abobo, la Caisse Nationale d'Assurance Maladie (CNAM) recordó las ventajas de la cobertura sanitaria universal, de la que es abanderada. Hasta la fecha, un total de 3.483.793 marfileños se han inscrito y...

Taller de orientación sobre el Marco de Alineación 25-27 de julio
Entre el 25 y el 27 de julio se organizó un taller de orientación para presentar el Marco de Alineación a las partes interesadas del sector sanitario. El Marco comprende dos procesos vinculados entre sí. El primero es un ejercicio de diagnóstico que evalúa la...

Uzbekistán preside la Organización de Cooperación de Shanghai y acoge la reunión de ministros de Sanidad
Tashkent acogió la quinta reunión de Ministros de Sanidad de los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), presidida por Uzbekistán. El Ministro de Sanidad de Uzbekistán, Bekhzod Musaev, y el Secretario General de la OCS, Zhang Ming ,...

La financiación sanitaria y las oportunidades de inversión, a debate en un foro sanitario de Azerbaiyán y Turquía
Los ministros de Sanidad de Azerbaiyán y Turquía debatieron la organización de un foro empresarial en el ámbito de la atención sanitaria, entre otras actividades de cooperación en este ámbito, informó el servicio de prensa del Ministerio de Sanidad azerbaiyano....

La ministra rusa de Sanidad interviene en la reunión de ministros de Sanidad de los BRICS
La 12ª Reunión de Ministros de Sanidad de los BRICS (siglas de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fue organizada en línea el 10 de mayo por China, presidente de turno de los BRICS este año. Ma Xiaowei, Ministro de la Comisión Nacional de Salud (CNS) de...

Nueva publicación: Guía paso a paso de la OMS para realizar un análisis interprogramático de la eficiencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado un método de diagnóstico que permite a los países examinar los programas sanitarios que forman parte de su sistema de salud para detectar ineficiencias "interprogramáticas". El enfoque utiliza el análisis...

La respuesta sudafricana a COVID-19 recibe un impulso de 750 millones de dólares
El 20 de enero de 2022, el Gobierno sudafricano recibió del Grupo del Banco Mundial un Préstamo para Políticas de Desarrollo (PPD) a bajo interés de 750 millones de dólares con el fin de respaldar sus esfuerzos para acelerar la respuesta a la COVID-19 destinada a...
