Los actores de la protección social en Togo valoran el documento de política nacional de protección social antes de su transmisión a nivel político. 2012_07_06_Gouv_Togo_Politique_Nationale_Protection_Sociale_Draft_Final_ok
Diagnóstico de la financiación de la salud en Togo
El Comité Nacional de Protección Social y la OMS difunden el informe de análisis del sistema de financiación de la salud en Togo. 2015_05_15_Rapport_OASIS_Togo_final
Las AD presentan el borrador de la nota conceptual al MdS para que haga sus comentarios -/09/2015
En grupo central de socios para el desarrollo (AD), al que se ha encomendado durante una reunión con el Ministerio de Sanidad celebrada el 31 de julio de 2015 la elaboración de una nota conceptual para revisión de los datos existentes y apoyo a la toma de decisiones...
Liderazgo para la CSU: Diálogo político de alto nivel – Feb 2016
Tras la participación el año pasado en el programa Leadership for UHC (L4UHC) de P4H en África, el Ministerio de Sanidad de Zambia -junto con el profesorado de L4UHC- organizó un Diálogo Político de Alto Nivel del 17 al 19 de febrero de 2016, en Chisamba, Crear una...

El Tercer Plan Estratégico de Salud 2016-2020 (HSP3) “Servicios de salud de calidad, eficaces y equitativos”
"El HSP3 es la "herramienta de gestión estratégica" del Ministerio de Sanidad para guiar a éste y a todas las instituciones sanitarias, así como a las partes interesadas de , en el uso eficaz y eficiente de sus recursos disponibles para traducir las...

La sociedad civil congoleña en la lucha contra Covid19
El 27 de abril se abrió en Pointe-Noire un minidiálogo de la sociedad civil sobre la identificación de necesidades en la lucha contra Covid19. Según la Dirección Departamental de Salud, este taller marca el inicio del proceso de elaboración de la subvención...

Los políticos debaten la eficiencia de la financiación sanitaria en Kazajstán
Los diputados del Parlamento de Kazajstán están planteando la cuestión de la eficiencia de la financiación sanitaria en Kazajstán y lo que hay que hacer para superar la falta de fondos, a pesar de los miles de millones de tenge (KZT) que se vierten en el sistema....

El II Foro Nacional de Líderes Sanitarios de Kazajstán fue coorganizado por P4H
El II Foro Nacional de Líderes Sanitarios se celebró los días 11 y 12 de noviembre de 2022 en la capital de Kazajstán, Astana. El foro fue organizado por la Asociación Kazaja de Gestores Sanitarios, acreditada por el Ministerio de Sanidad, y copatrocinado por la Red...

Con una gran participación de expertos, concluyó el Congreso Internacional de Redes Integrales e Integradas y Sistemas de Salud en Colombia
Bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Panamericana de la Salud, y con una gran participación de profesionales y trabajadores de la salud, se llevó a cabo en en Bogotá el congreso internacional “Redes Integrales e Integradas y...

¿Cómo pensar la reforma del sistema de salud en Colombia?
A septiembre de 2022 se tenían 23.408.478 personas registradas bajo el régimen contributivo y 25.491.507 bajo el régimen subsidiado, con una cobertura nacional alrededor del 99 %. Solamente entre el 25 y el 30 % de los afiliados son cotizantes que pagan la...

EUPHA Economía de la Salud Pública en Berlín
NULLEstimados miembros de la EUPHA Public Health Economics (EUPHA-ECO), Estamos encantados de verle cara a cara en Berlín con motivo de la 15ª Conferencia Europea de Salud Pública. Hemos organizado varias actividades (véase más abajo) en las que esperamos verle....
Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación
La política del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) priorizó en su diseño la dimensión financiera del sistema de salud, centrándose en aspectos de eficiencia asignativa y equidad en términos de protección financiera, para ello se basó en la teoría de los...

17-21.10.2022 – Módulo regional de L4UHC en Bangkok
¡Semana fructífera en Bangkok! T l equipo camboyano se centró en el tema del "fortalecimiento del sistema de derivación" y reconoció la importancia de una atención primaria sólida para el buen funcionamiento del sistema sanitario. El siguiente paso es ponerse en...
La reforma a la salud pendiente en Chile: Reflexiones en torno a una propuesta de transformación del sistema
Aunque Chile logró resultados generales positivos en salud a nivel regional, este país mantiene un sistema de salud segmentado por riesgos e ingresos, que destaca por sus niveles de inequidad. Una comisión presidencial encargada en 2014 planteó dos escenarios para el...

Ministerio de Salud Pública presenta el Plan Nacional de Salud 2022-2032 para la República Dominicana
El Plan Nacional de Salud 2022-2032 busca caracterizar una visión conjunta entre la seguridad social y demás entidades que forman el sistema de salud en la República Dominicana. Plantea asegurar en materia de salud a los 278 municipios que son los actores principales...