La Estrategia Guinea-Bissau 2025 pretende cumplir la promesa de progreso social. "Ofrece un proyecto común al pueblo de Guinea-Bissau, que es el agente del cambio y el garante del desarrollo colectivo. Pretende catalizar todas las energías positivas, tanto dentro como...
Documento de trabajo del proyecto de colaboración OTAN-Harvard: El estudio de caso de Libia
El documento aborda cuatro temas clave: el impacto del conflicto; la participación de la comunidad de seguridad en la recuperación y reconstrucción del sistema sanitario; los mecanismos de coordinación que facilitaron o dirigieron la participación de la comunidad de...
Reforma del sistema sanitario en Libia
Este informe es el resultado de un proyecto de investigación de un año de duración sobre la reforma del sistema sanitario en Libia, emprendida en el marco del programa BINA. El programa BINA es un programa de desarrollo internacional que pretende ayudar a Estados...
Taller sobre el fortalecimiento del sistema sanitario en Libia
La Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Mediterráneo Oriental, junto con el Ministerio de Sanidad libio, organizó un taller sobre el fortalecimiento del sistema sanitario en Libia. El taller se celebró en Túnez, del 22 al 24 de junio...

¿Por qué dar prioridad a las enfermedades raras?
En la Cumbre Mundial de la Salud de 2024, Rare Diseases International organizó un acto paralelo sobre la priorización de las enfermedades raras en la política sanitaria mundial. Principales conclusiones: integración en los sistemas sanitarios, abordar impactos más...
Avanzar hacia la Cobertura Sanitaria Universal: Sudán
Este informe de la serie del Banco Mundial ofrece un análisis en profundidad de los esfuerzos de Sudán por alcanzar la cobertura sanitaria universal (CSU). Destaca las iniciativas nacionales en materia de prestación de servicios sanitarios, financiación y gobernanza,...
El segundo plan estratégico del sector sanitario II: 2017-2021
El plan estratégico del sector sanitario de Eritrea se centra en abordar la doble carga de enfermedades transmisibles y no transmisibles del país y las nuevas amenazas para la salud influidas por el cambio climático. Su objetivo es reforzar la seguridad sanitaria...
Política Sanitaria Nacional 2017-2030
Sudán se ha comprometido a avanzar en la cobertura sanitaria universal (CSU) y a abordar sus retos críticos de salud pública. Esta política establece un marco global que hace hincapié en el acceso equitativo a los servicios sanitarios, la protección financiera y la...

Armenia aplaza la introducción del seguro sanitario universal por falta de fondos
La introducción del Seguro Sanitario Universal (SSU) en Armenia no se producirá en 2025. El 1 de noviembre de 2024, el ministro armenio de Finanzas, Vahe Hovhannisyan, declaró en el Parlamento que el proyecto de presupuesto estatal de Armenia para 2025 no contiene...
Evaluación de la Matriz de Progreso de la Financiación Sanitaria (HFPM): Kenia 2023
El informe de evaluación del HFPM evalúa exhaustivamente el sistema de financiación sanitaria de Kenia utilizando el marco HFPM de la OMS. Esta evaluación revisa el progreso de Kenia hacia la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) examinando las áreas clave de la...

Seguro sanitario universal: el Gobierno inyectará 30.000 millones de euros de aquí a 2025
Más de 1.500 personas han recibido sus tarjetas de inscripción provisional y sus certificados para el régimen de seguro de enfermedad universal. Se han afiliado 12 estructuras y se han preinscrito 199.112. Así lo anunció el ministro responsable de de protección social...
Orientación sobre la protección social de las personas afectadas por la tuberculosis
La protección social universal es fundamental para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030 y la Estrategia Fin de la TB de la OMS, y la Reunión de Alto Nivel de la ONU de 2023 reafirmó su papel crucial para romper el ciclo de la tuberculosis (TB) y la pobreza,...

El Gobierno georgiano introduce los copagos en su sistema de cobertura sanitaria universal
El gobierno georgiano está introduciendo copagos en el sistema de cobertura sanitaria universal para permitir la elección y la flexibilidad del paciente. El primer ministro, Irakli Kobakhidze, declaró que los pacientes que no pudieran elegir un proveedor preferido o...
Informe final del estudio sobre la creación de un órgano de gestión de la CSU
Este documento es el informe final del estudio previo a la creación del órgano de gestión de la cobertura sanitaria universal en Camerún. El estudio fue iniciado por el Ministerio de Salud Pública de Camerún (MINSANTE) y financiado por la Agencia Francesa de...
Política sanitaria nacional: Hacia una Botsuana más sana
La política esboza la visión estratégica de Botsuana para mejorar la sanidad pública y lograr la cobertura sanitaria universal. Revisada para abordar los cambiantes retos sanitarios, esta política se centra en reforzar los componentes del sistema sanitario, como el...