El sistema iraní de atención primaria de salud ha evolucionado desde principios de la década de 1980 hasta convertirse en un modelo de prestación de servicios sanitarios equitativo y basado en la comunidad. Arraigado en los principios de la Declaración de Alma-Ata de...

Nepal: Estrategia Nacional de Financiación Sanitaria 2023- 2033
El gobierno de Nepal ha aprobado recientemente una nueva estrategia decenal de financiación sanitaria con el objetivo de garantizar una gestión financiera equitativa para lograr la cobertura sanitaria universal (CSU) en Nepal. La Estrategia Nacional de Financiación...

Los avances en la cobertura sanitaria universal se han ralentizado: Esto es lo que hay que hacer
En 2021, 4.500 millones de personas -la mitad de la población mundial- no estaban cubiertas por los servicios sanitarios esenciales, según un informe de la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial.El informe, titulado"Seguimiento de la Cobertura Sanitaria...
Intercambio de experiencias sobre el programa de cobertura sanitaria universal en Costa de Marfil
Apoyándose en una decena de análisis nacionales de los cuadros institucionales de PSM y FH iniciados en el transcurso del período anterior, P4H-CD ha prestado un apoyo adecuado a P4H-CFP de Costa de Marfil y Camboya, con la ayuda de un consultor contratado por la OMS....
Mozambique: Análisis de los efectos socioeconómicos de las tasas de usuario en el sector de la sanidad pública
Un informe del Observatorio Ciudadano para la Transparencia y la Buena Gobernanza en el Sector Sanitario analiza el impacto de las tarifas de los servicios sanitarios en las poblaciones desfavorecidas de Mozambique. Idioma: Portugués

Un nuevo informe de la OMS esboza medidas concretas para hacer más accesible la atención sanitaria a la población de Ucrania
Como ilustra aquí la OMS, alrededor de 2,5 millones de hogares ucranianos sufrieron gastos sanitarios catastróficos en 2021. Esto representa casi 1 de cada 5 hogares, una proporción superior a la de muchos otros países de la Región Europea de la OMS, según un nuevo...

Revisión del gasto público en el sector sanitario de Namibia
Este informe presenta las conclusiones de la primera Revisión del Gasto Público (PER) del sector sanitario de Namibia. Un PER es un análisis exhaustivo del gasto público a lo largo del tiempo, que evalúa su cantidad y calidad en relación con los objetivos políticos y...
Senegal: Estrategia nacional de financiación sanitaria 2017
La estrategia nacional de financiación sanitaria se basa en la visión de un Senegal en el que todas las poblaciones tengan acceso a servicios sanitarios de calidad sobre la base de una financiación sostenible que respete los principios de equidad y solidaridad. La...
Costa de Marfil: Estrategia nacional de protección social (2013)
L’élaboration de cette Stratégie Nationale de Protection Sociale découle d’un processus de dialogue national, de recherche, d’analyse d’options politiques et de concertation. Le Gouvernement de Côte d’Ivoire s’inscrit ainsi dans les orientations adoptées au...
Ley 2023 del Fondo de Servicios Sanitarios de Zanzíbar
Zanzíbar acelera sus esfuerzos para alcanzar la cobertura sanitaria universal El gobierno de Zanzíbar se dedica a garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una asistencia sanitaria asequible y de alta calidad, con el objetivo de lograr la cobertura sanitaria...

TCHAD : INFORME DE CUENTAS DE SALUD-2018
Estrategia Nacional de Sistemas Sanitarios para Malta 2023-2030
El documento esboza la dirección estratégica que sigue el gobierno maltés para garantizar que la sanidad figure como prioridad clave en todas las demás políticas, sectores e inversiones nacionales. Establece el marco que ancla la visión para el desarrollo del sistema...
Alemania: resumen del sistema sanitario 2022
El sistema sanitario descentralizado de Alemania funciona con un seguro médico obligatorio (SHI) y un seguro médico privado sustitutivo (PHI), con prestaciones amplias y equitativas y bajos gastos directos, y gasta el 11,7% del PIB en sanidad, el porcentaje más alto...
Apoyo a la reforma de la financiación de la asistencia sanitaria en Mongolia: Experiencias, lecciones aprendidas y orientaciones futuras
La reforma de la financiación de la sanidad en Mongolia ha introducido el seguro médico y ha pasado a un modelo orientado a los resultados, en consonancia con una economía de mercado. El apoyo del Banco Asiático de Desarrollo ofrece valiosas lecciones para otros...
Evaluación de la aplicación de RAMED en Malí
En el marco de la universalización de la cobertura sanitaria, la República de Malí ha instaurado un sistema de protección contra el riesgo de enfermedad que comprende tres mecanismos: el Seguro Obligatorio de Enfermedad (AMO), el Régimen de Asistencia Médica (RAMED) y...
