El informe subraya la necesidad crítica de medidas reguladoras sólidas y de formación de coaliciones para contrarrestar la influencia nociva de los determinantes comerciales en las enfermedades no transmisibles en la Región Europea de la OMS. Este informe de la Región...

La 77ª Asamblea Mundial de la Salud aprueba una resolución sobre la economía de la salud para todos
La Asamblea Mundial de la Salud ha aprobado una resolución histórica para alinear las políticas económicas con la salud y el bienestar, haciendo hincapié en la colaboración multisectorial y desplazando la atención de la financiación de los servicios sanitarios a los...
Cofinanciación de la inmunización a través del seguro nacional de enfermedad
La Correspondencia de The Lancet sugiere utilizar el seguro nacional de enfermedad para cofinanciar la inmunización en los países de renta baja y media, haciendo hincapié en la necesidad de sistemas sanitarios autosuficientes después de COVID-19. En el ámbito de la...
Panorama de un año: El Consejo de la OMS sobre la Economía de la Salud para Todos
El Consejo de la OMS sobre la Economía de la Salud para Todos ha publicado un informe sobre sus actividades al cumplirse un año de su mandato.La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto y agravó las disparidades sanitarias y económicas mundiales. La OMS estima en 14,9...
Una agenda política de financiación sanitaria para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo
Publicado en el Boletín de la OMS de mayo, el artículo destaca el papel del sector sanitario en el cambio climático y pide que se integren medidas de mitigación y adaptación en las políticas de financiación sanitaria. El sector sanitario contribuye significativamente...
Una taxonomía para la financiación de la sanidad para todos
Es necesario cambiar el lenguaje de la financiación sanitaria para incluir una mentalidad de salud para todos. El artículo aboga por una taxonomía sanitaria que oriente las inversiones públicas y privadas, mejorando la resiliencia y la equidad del sistema sanitario...
Oportunidades de financiación climática para la salud y los sistemas sanitarios
El artículo, publicado en el número de mayo del Boletín de la OMS, pone de relieve los importantes riesgos que plantea el cambio climático para la salud y los sistemas sanitarios, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios, que son los que menos contribuyen a...
Convergencia de las agendas sanitarias mundiales y la cobertura sanitaria universal: financiación de la acción de todo el gobierno a través de la UHC+
La consecución de las metas de los ODS relacionadas con la salud exige abordar los determinantes sociales, políticos y económicos de la salud, que son responsables del 40-60% de los resultados sanitarios, frente al 10-25% de la medicina clínica. Los Estados miembros...
Informe 2024 Europa de la Cuenta Atrás de The Lancet sobre salud y cambio climático: un calentamiento sin precedentes exige una acción sin precedentes
El último informe de The Lancet Countdown en Europa realiza un seguimiento de 42 indicadores, subrayando el empeoramiento de las repercusiones del cambio climático sobre la salud, el retraso en la adopción de medidas y la necesidad imperiosa de estrategias que tengan...

Cambio Climático y Salud Mundial: Pasar de la retórica a la acción
La OMS y la comunidad mundial deben integrar el cambio climático en las prioridades sanitarias, desarrollar sistemas sanitarios resistentes al clima y movilizar una financiación sostenible para hacer frente a las importantes deficiencias y proteger a las poblaciones...

Número de mayo de 2024 del boletín de la Organización Mundial de la Salud
El Boletín de la Organización Mundial de la Salud de mayo de 2024 se centra en el informe del Consejo de la OMS sobre la Economía de la Salud para Todos, que abarca temas de los determinantes sociales, comerciales y medioambientales de la salud que son cruciales para...
Revisar las medidas económicas de la actividad económica para reflejar la salud humana y medioambiental
En su número de mayo del Boletín de la OMS, el Consejo de la OMS sobre la Economía de la Salud para Todos aboga por redefinir el PIB para que refleje la salud humana y medioambiental. El Consejo de la OMS sobre la Economía de la Salud para Todos aboga por revisar el...
La influencia de las políticas económicas en los entornos sociales y la salud mental
Este artículo aparece en el número de mayo del Boletín de la OMS, en el que se hace hincapié en la necesidad de políticas económicas que promuevan una economía del bienestar para mejorar los resultados de salud mental de la población. El artículo analiza los escasos...
El complejo económico-industrial de la salud: producción e innovación para el acceso universal a la salud, Brasil
El número de mayo del Boletín de la OMS contiene un artículo sobre el complejo económico-industrial sanitario de Brasil, en el que se destaca su papel en el desarrollo de la producción local y la innovación para el acceso sanitario universal durante la pandemia de...

África no puede permitirse la sanidad, pero puede financiarla
El artículo escrito por el Dr. Githinji Gitahi, de Amref Health Africa, pide que la región vaya más allá de los objetivos de financiación sanitaria establecidos, que sólo se refieren a la prestación de servicios sanitarios, y considere la financiación de los factores...