Los países de renta baja y media dependen de cuidadores informales y fondos privados para la asistencia sanitaria a largo plazo, lo que provoca disparidades en el acceso. Los países de ingresos altos invierten en asistencia sanitaria a largo plazo pública, financiada...
Encuesta demográfica y de salud de indicadores múltiples (EDSN-MICS IV) 2012
Este informe presenta los principales resultados de la cuarta Encuesta Demográfica y de Salud de Indicadores Múltiples (EDSN-MICS IV), realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INS) del Ministerio de Hacienda en colaboración con los servicios técnicos del...
Retos sanitarios del envejecimiento de la población: Gastos sanitarios catastróficos y necesidades insatisfechas
El estudio de la revista Health Economics Review (Biomedcentral), "Universal health coverage in the context of population ageing: catastrophic health expenditure and unmet need for healthcare" (Cobertura sanitaria universal en el contexto del envejecimiento de la...
Financiación de los cuidados de larga duración: lecciones para entornos de renta baja y media: resumen 2: decisiones sobre la cobertura poblacional de los cuidados de larga duración
Los países pueden optar por enfoques universales, selectivos o mixtos de los cuidados de larga duración (CLD) para los adultos mayores, y muchos países de ingresos bajos y medios empiezan con modelos mixtos en el camino hacia la cobertura universal de los CLD, según...

Revitalizar el sistema sanitario irlandés en 2024: Un camino resistente hacia el futuro
El panorama sanitario irlandés se enfrenta a desafíos en 2024, con escasez de medicamentos, envejecimiento de la población e impulso a la sanidad universal. Las reformas, la innovación y la capacitación de los farmacéuticos son fundamentales en esta coyuntura crítica....

Creación de capacidad para medir la protección financiera de la cobertura sanitaria universal en Asia Sudoriental
La formación organizada por la OMS y el Banco Mundial sobre la cobertura sanitaria universal en el sudeste asiático para medir la protección financiera puso de relieve la variedad de la atención sanitaria a la que renuncian las poblaciones de mayor edad, e instó a una...
Medidas internacionales del gasto sanitario
Gastos sanitarios ajustados por edad Este documento, que forma parte de la serie Health Working Papers de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), evalúa el rendimiento de los sistemas sanitarios a lo largo del tiempo o entre países, lo que a...

Corea del Sur: El Gobierno reformará el seguro de enfermedad y las pensiones
El Gobierno de la República de Corea iniciará serias conversaciones para impulsar la sostenibilidad del sistema nacional de seguro de enfermedad y tiene previsto desvelar medidas de reforma antes de septiembre.El Ministerio de Sanidad ha elaborado un plan para diseñar...
Análisis de la tendencia cambiante de la carga económica de los pacientes con enfermedades crónicas en el marco del Sistema Integrado de Servicios Médicos y Sanitarios de China
Este artículo se publica originalmente en BMC Public Health, con el objetivo de examinar los efectos del sistema integrado de servicios médicos y de atención médica en el comportamiento de atención médica de los pacientes con enfermedades crónicas y la tendencia de...
Efectos del seguro público de cuidados de larga duración en el uso de servicios médicos por parte de las personas mayores en Corea del Sur
Resumen En julio de 2008 se introdujo en Corea del Sur el seguro público de dependencia (LTCI), que ofrece prestaciones de asistencia domiciliaria e institucional. Este estudio pretende evaluar los efectos de la introducción de la LTCI en el uso de los servicios...
Cameroun-Projet Backup Santé : Rapport final
El Ministerio de Sanidad realizó en 2020 un estudio para evaluar las políticas de género en la sanidad de Camerún, en colaboración con P4H y la GIZ. El objetivo del estudio era analizar la transformación social favorable a las mujeres a través del proceso de presupuestación utilizando la metodología de la herramienta “Equity Budgeting Tool”. Según los resultados del estudio, persisten las discriminaciones de género en el sector de la salud, a pesar de los esfuerzos realizados para reducirlas. Las desigualdades son visibles en el acceso de las mujeres a determinadas prestaciones sanitarias y en ciertos grupos específicos del medio rural, donde se plantea con dificultad la cuestión de la disponibilidad de medicamentos y estructuras sanitarias. Así pues, la persistencia de estas desigualdades pone en entredicho los discursos políticos y las estrategias nacionales que abogan por la eliminación de las desigualdades de género. Es en este contexto en el que el Proyecto BACKUP SANTE de la GIZ ha encargado el presente estudio, que se inscribe en la continuidad de las iniciativas anteriores llevadas a cabo, con el fin de comprender mejor los retos de género en la financiación de la salud y alcanzar así los objetivos de la Agenda Sanitaria Universal.

Envejecimiento de la población y financiación sanitaria: Un método para prever dos caras de la misma moneda
Un estudio publicado en la revista Health Policy de Science Direct propone un método para prever cómo afecta el envejecimiento tanto a los gastos como a los ingresos sanitarios. Sugiere una serie de opciones políticas para hacer frente a los déficits de...

Gasto sanitario catastrófico entre los adultos mayores de la India
La privación entre la población anciana y su implicación en los hogares es una preocupación mundial debido al aumento sin precedentes de la población geriátrica. La vejez es un periodo de muchas vulnerabilidades, deterioro de la salud, jubilación de la población...
Ampliación del sistema de asistencia sanitaria a domicilio
Esta iniciativa redujo el gasto de bolsillo en cuidados paliativos debido en parte al cambio hacia servicios comunitarios de menor coste, como la atención domiciliaria y las visitas ambulatorias. También permitió una mejor utilización de los recursos en los...

Singapur liberará las recargas de MediSave para mayores en julio
Este año, Singapur destinará un total de 270 millones de dólares singapurenses a las recargas de MediSave para personas mayores. En julio, los singapurenses nacidos en 1959 o antes, o mayores de 63 años, recibirán recargas de MediSave de entre 200 y 900 dólares...