La sostenibilidad financiera de los cuidados de larga duración requiere un acceso equitativo, una financiación equilibrada, diversas fuentes de ingresos, contención de costes e inversiones en salud preventiva, dice este informe político publicado por el Centro OMS...

77ª AMS: La OMS insta a invertir más en cobertura sanitaria universal a pesar de los obstáculos de financiación
En la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra la semana pasada, la OMS insta a dar prioridad a la atención primaria de salud y a aumentar el gasto sanitario nacional para lograr la cobertura sanitaria universal. La Organización Mundial de la Salud (OMS)...

La 77ª Asamblea Mundial de la Salud aprueba una resolución sobre la economía de la salud para todos
La Asamblea Mundial de la Salud ha aprobado una resolución histórica para alinear las políticas económicas con la salud y el bienestar, haciendo hincapié en la colaboración multisectorial y desplazando la atención de la financiación de los servicios sanitarios a los...
Financiación de los cuidados de larga duración: lecciones para entornos de renta baja y media: Resumen 7: Promover la calidad y el valor de los cuidados de larga duración
La mejora de la calidad y la seguridad de los cuidados de larga duración para las personas mayores en los países de ingresos bajos y medios requiere marcos sólidos de garantía de calidad, una recopilación exhaustiva de datos y prácticas de investigación integradoras-...

Un informe de la OIT revela un importante déficit de financiación de la protección social en los países de renta baja
El informe de la OIT revela un enorme déficit de financiación de 1,4 billones de dólares necesarios para la protección social universal en los países de renta baja y media, siendo las naciones de renta baja las que afrontan los retos más graves. Un nuevo documento de...
Financiación de los cuidados de larga duración: lecciones para entornos de renta baja y media: Informe 5. Alinear la financiación y la prestación en los cuidados de larga duración
Basándose en los informes anteriores, el Informe 5 analiza cómo asignan los países los recursos para la dependencia a los distintos entornos de prestación, equilibrando el objetivo de proporcionar cobertura de servicios muy variados a los beneficiarios con la...
Orientación sobre la protección social de las personas afectadas por la tuberculosis
La publicación de la OMS destaca el papel esencial de las estrategias integradas de protección social para reducir la incidencia de la TB, mejorar los resultados del tratamiento y abordar las repercusiones socioeconómicas de la enfermedad.La publicación sirve como...
Cofinanciación de la inmunización a través del seguro nacional de enfermedad
La Correspondencia de The Lancet sugiere utilizar el seguro nacional de enfermedad para cofinanciar la inmunización en los países de renta baja y media, haciendo hincapié en la necesidad de sistemas sanitarios autosuficientes después de COVID-19. En el ámbito de la...

Futuro incierto para el presupuesto sanitario de la Unión Europea, según un funcionario de la UE
Un alto funcionario de la UE reflexiona sobre la sostenibilidad a largo plazo del programa EU4Health, dotado con 5.300 millones de euros, y subraya la necesidad de una financiación sostenible más allá de los fondos de la UE, debido a los recientes recortes...
Panorama de un año: El Consejo de la OMS sobre la Economía de la Salud para Todos
El Consejo de la OMS sobre la Economía de la Salud para Todos ha publicado un informe sobre sus actividades al cumplirse un año de su mandato.La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto y agravó las disparidades sanitarias y económicas mundiales. La OMS estima en 14,9...
Una agenda política de financiación sanitaria para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo
Publicado en el Boletín de la OMS de mayo, el artículo destaca el papel del sector sanitario en el cambio climático y pide que se integren medidas de mitigación y adaptación en las políticas de financiación sanitaria. El sector sanitario contribuye significativamente...
Una taxonomía para la financiación de la sanidad para todos
Es necesario cambiar el lenguaje de la financiación sanitaria para incluir una mentalidad de salud para todos. El artículo aboga por una taxonomía sanitaria que oriente las inversiones públicas y privadas, mejorando la resiliencia y la equidad del sistema sanitario...
Oportunidades de financiación climática para la salud y los sistemas sanitarios
El artículo, publicado en el número de mayo del Boletín de la OMS, pone de relieve los importantes riesgos que plantea el cambio climático para la salud y los sistemas sanitarios, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios, que son los que menos contribuyen a...
Convergencia de las agendas sanitarias mundiales y la cobertura sanitaria universal: financiación de la acción de todo el gobierno a través de la UHC+
La consecución de las metas de los ODS relacionadas con la salud exige abordar los determinantes sociales, políticos y económicos de la salud, que son responsables del 40-60% de los resultados sanitarios, frente al 10-25% de la medicina clínica. Los Estados miembros...
Redefinir la conversión de deuda en salud, un instrumento de financiación sanitaria triplemente beneficioso para la salud mundial
El artículo de BMC Globalization and Health evalúa la iniciativa "Deuda para la salud" y ofrece recomendaciones para mejorar su eficacia a la hora de convertir los reembolsos de la deuda en inversiones sanitarias para los países endeudados de renta baja y media. El...