El último informe de The Lancet Countdown en Europa realiza un seguimiento de 42 indicadores, subrayando el empeoramiento de las repercusiones del cambio climático sobre la salud, el retraso en la adopción de medidas y la necesidad imperiosa de estrategias que tengan...

Vacante: La OMS busca Especialista Superior en Financiación Sanitaria, Unidad de Financiación y Economía Sanitarias
El Departamento de Financiación y Economía de la Salud de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra busca un experto senior en financiación sanitaria para dirigir la Unidad de Financiación y Economía de la Salud. Solicítalo antes del 3 de junio.La función...

Las organizaciones compiten por el control de la financiación de la pandemia
Se están llevando a cabo intensas negociaciones y opiniones divergentes entre las organizaciones sanitarias mundiales sobre el establecimiento y la gestión de un mecanismo de financiación para la preparación y respuesta ante una pandemia en el nuevo Tratado sobre...

Social Protection for Health and Wellbeing
Universal health coverage (UHC) and universal social protection (USP) are complementary objectives embedded in the 2030 Agenda for Sustainable Development. With only few years left to meet the SDG targets, it is urgent to strengthen those synergies. Health and...

El Banco Mundial apoya la salud Inversión en Asia Oriental y el Pacífico para la resiliencia económica
La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto las deficiencias de los sistemas sanitarios, lo que impulsó importantes reformas. El Banco Mundial apoya estos esfuerzos en Asia Oriental y el Pacífico mejorando la calidad de la asistencia sanitaria, ampliando la cobertura y...

Cambio Climático y Salud Mundial: Pasar de la retórica a la acción
La OMS y la comunidad mundial deben integrar el cambio climático en las prioridades sanitarias, desarrollar sistemas sanitarios resistentes al clima y movilizar una financiación sostenible para hacer frente a las importantes deficiencias y proteger a las poblaciones...

Número de mayo de 2024 del boletín de la Organización Mundial de la Salud
El Boletín de la Organización Mundial de la Salud de mayo de 2024 se centra en el informe del Consejo de la OMS sobre la Economía de la Salud para Todos, que abarca temas de los determinantes sociales, comerciales y medioambientales de la salud que son cruciales para...
Revisar las medidas económicas de la actividad económica para reflejar la salud humana y medioambiental
En su número de mayo del Boletín de la OMS, el Consejo de la OMS sobre la Economía de la Salud para Todos aboga por redefinir el PIB para que refleje la salud humana y medioambiental. El Consejo de la OMS sobre la Economía de la Salud para Todos aboga por revisar el...
La influencia de las políticas económicas en los entornos sociales y la salud mental
Este artículo aparece en el número de mayo del Boletín de la OMS, en el que se hace hincapié en la necesidad de políticas económicas que promuevan una economía del bienestar para mejorar los resultados de salud mental de la población. El artículo analiza los escasos...

Comienza la consulta para el Diálogo internacional sobre la financiación sostenible de las ENT y la salud mental
La OMS y el Banco Mundial colaboran en la organización del segundo Diálogo internacional sobre la financiación sostenible de las ENT y la salud mental, que se celebrará los días 20 y 21 de junio de 2024. Para prepararlo, están recabando opiniones a través de un...
Financiación de los cuidados de larga duración: lecciones para entornos de renta baja y media: Resumen 6. Ensuring financial protection in long-term care
La Síntesis 6 de la serie del Centro OMS para el Desarrollo Sanitario Financiación de la asistencia sanitaria y social a largo plazo: lecciones para los países de renta baja y media (PRMB) aborda cómo los países pueden garantizar la protección financiera en la...
Replantearse la financiación sanitaria más allá del PIB
Un artículo de investigación publicado en PLOS Global Public Health aboga por dejar de utilizar el PIB y la RNB como aproximaciones para medir el bienestar general y la elegibilidad para la ayuda externa en materia de salud. Los autores subrayan la necesidad de...
El complejo económico-industrial de la salud: producción e innovación para el acceso universal a la salud, Brasil
El número de mayo del Boletín de la OMS contiene un artículo sobre el complejo económico-industrial sanitario de Brasil, en el que se destaca su papel en el desarrollo de la producción local y la innovación para el acceso sanitario universal durante la pandemia de...
Cartografía de la bibliografía sobre la ayuda al desarrollo en el ámbito sanitario
El documento publicado por la Observer Research Foundation presenta un análisis exhaustivo de la bibliografía sobre la ayuda al desarrollo en materia de salud entre 2000 y 2022. El estudio revela conclusiones críticas, como disparidades en la producción investigadora...

Reflexiones sobre los estudios de costes apoyados por la GIZ en Asia y África
La Red P4H ha contribuido al estudio de costes en África que la GIZ ha apoyado, entre otros, a través de su persona de contacto en el país y su asesor sanitario en Tanzania.El artículo de Healthy DEvelopments explora una serie de complejos estudios de costes apoyados...