Qatar ha reforzado significativamente su sistema sanitario tras la pandemia del Covid-19, lo que ha dado lugar a una reputación más sólida en la prestación de servicios sanitarios. En mayo de 2024, el país había administrado con éxito aproximadamente 7,6 millones de...
Documento de trabajo del proyecto de colaboración OTAN-Harvard: El estudio de caso de Libia
El documento aborda cuatro temas clave: el impacto del conflicto; la participación de la comunidad de seguridad en la recuperación y reconstrucción del sistema sanitario; los mecanismos de coordinación que facilitaron o dirigieron la participación de la comunidad de...
Reforma del sistema sanitario en Libia
Este informe es el resultado de un proyecto de investigación de un año de duración sobre la reforma del sistema sanitario en Libia, emprendida en el marco del programa BINA. El programa BINA es un programa de desarrollo internacional que pretende ayudar a Estados...
Taller sobre el fortalecimiento del sistema sanitario en Libia
La Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Mediterráneo Oriental, junto con el Ministerio de Sanidad libio, organizó un taller sobre el fortalecimiento del sistema sanitario en Libia. El taller se celebró en Túnez, del 22 al 24 de junio...
Evaluación de la disponibilidad y preparación de los servicios en Libia-Informe completo 2017
La encuesta de Evaluación de la Disponibilidad y la Disponibilidad de los Servicios (SARA) es una encuesta sistemática cuyo objetivo es proporcionar información fiable sobre la disponibilidad y la disponibilidad de la prestación de servicios sanitarios. Esta es la...
Evaluación de la eficacia y la coordinación del sistema sanitario libio durante el conflicto armado-2011
"El sistema nacional de salud libio es víctima del conflicto armado, con la destrucción de las infraestructuras clínicas y hospitalarias. Este estudio pone de relieve los graves daños que ha sufrido el sistema sanitario libio e identifica las necesidades importantes...
Financiación sanitaria en Sudán: Perspectivas del Conflicto de 2023
En este artículo, los investigadores analizan el impacto del conflicto sudanés de 2023 en el frágil sistema de financiación sanitaria del país mediante entrevistas con los principales responsables políticos. Los resultados revelan que, aunque el conflicto ha...

Ampliación nacional de los servicios a domicilio para pacientes que reciben Ayuda Médica
El Ministerio de Sanidad y Bienestar Social ha anunciado un plan para ampliar el programa de servicios de atención médica a domicilio para los pacientes que reciben Ayuda Médica en todo el país, a partir de julio de 2024.En 2019, el programa de servicios de atención...

El Seguro Nacional de Enfermedad ampliará el paquete de prestaciones para el embarazo y el parto
El Seguro Nacional de Enfermedad ha dado a conocer un plan para ampliar su paquete de prestaciones en apoyo de los embarazos y partos saludables, a partir de noviembre de 2024. Esto incluye la cobertura de monitores continuos de glucosa para pacientes diabéticas...
El impacto del seguro de enfermedad comunitario en el gasto sanitario de bolsillo
El documento examina cómo influye el programa de seguro sanitario comunitario (CBHI) de Ruanda en el gasto sanitario de los hogares. Utilizando datos de encuestas, el estudio concluye que el CBHI reduce significativamente los gastos sanitarios de bolsillo, con una...

¿Puede la gente permitirse pagar la asistencia sanitaria? Informe de la OMS sobre la protección financiera en Kirguistán
Este informe de la OMS forma parte de una serie de estudios por países que supervisan la protección financiera en los sistemas sanitarios europeos evaluando el impacto de los pagos directos en el nivel de vida de los hogares. La protección financiera es fundamental...

La OMS y el Observatorio Europeo se unen para reforzar la financiación de la rehabilitación en Ucrania
La OMS Ucrania, junto con el Observatorio Europeo, lanza un estudio para explorar modelos de financiación sostenibles para los servicios de rehabilitación, con el objetivo de reforzar el sistema sanitario ucraniano en medio de la creciente demanda de cuidados de...
Informe del Proyecto de Salud de Bandim
Apéndice técnico del informe político "Mortalidad de mujeres y niños, cobertura de los servicios esenciales de salud materna e infantil y pagos directos en las zonas rurales de Guinea-Bissau durante el PIMI III": Informe entregado a la Delegación de la Unión Europea...
Plan estratégico nacional de lucha contra las ITS/VIH/SIDA 2020-2024
El Plan Estratégico Nacional pretende acelerar y ampliar la respuesta nacional a la dinámica de la epidemia mediante una serie de estrategias e intervenciones. Estas acciones deben contribuir a romper la cadena de transmisión de las ITS/VIH y a garantizar el acceso...
Plan Nacional de Desarrollo Sanitario 2024-2028
El PNDS 2024-2028, basado en las orientaciones del PNS 2024-2034 (visión, valores, principios rectores y reformas), y elaborado mediante un proceso participativo inclusivo que implica a todas las partes interesadas en la acción sanitaria nacional, es el primer paso de...