A pesar de los avances mundiales hacia la Cobertura Sanitaria Universal, la protección financiera sigue siendo un reto en los países de ingresos bajos y medios, y los gastos farmacéuticos de bolsillo impulsan la pobreza y la desigualdad en Georgia. El estudio concluyó...

Las elevadas facturas médicas suponen una amenaza para la economía china y el gasto de los consumidores
A nivel mundial, la tasa de gasto sanitario catastrófico de China es de las más altas, superando con creces la media del 13,2% registrada en 2017. En comparación, Rusia y Malasia, dos países con un PIB per cápita similar, registraron tasas del 7,7% y el 1,5%,...

Vías para resolver la crisis de las urgencias sanitarias de bolsillo en Nigeria
Nigeria se enfrenta a graves problemas de sanidad pública, ya que más del 90% de la población depende de los pagos directos, lo que provoca importantes dificultades económicas y altas tasas de enfermedades y muertes evitables. A pesar de la creación de la Autoridad...

La financiación sanitaria mundial debe dar prioridad a la equidad de género para lograr la cobertura universal
El blog de Amref Health Africa hace hincapié en la necesidad de una financiación sanitaria que tenga en cuenta las cuestiones de género para lograr la cobertura universal, mostrando ejemplos mundiales de modelos exitosos y destacando el próximo AHAIC 2025. Garantizar...
¿Qué contribuye al gasto sanitario de bolsillo de la población no cubierta de Camboya?
En Camboya, los gastos sanitarios de bolsillo (GDS) contribuyen significativamente a las dificultades económicas de los hogares con empleo informal, y los factores sanitarios son los que más influyen en estos costes. El estudio sugiere que el gobierno camboyano amplíe...

Seguridad social para los trabajadores por cuenta ajena: se incluirá en el PMJAY
El gobierno indio está desarrollando un plan de seguridad social para los trabajadores gig, que les obligará a cotizar entre el 1% y el 2% de sus ingresos diarios y les proporcionará prestaciones como fondos de previsión y pensiones. Esta iniciativa pretende apoyar a...

Centro para el Desarrollo Global sobre 26 países vulnerables a los que afecta el recorte de la ayuda estadounidense
Los recortes de la ayuda sanitaria mundial de EEUU amenazan a 26 países con problemas fiscales, poniendo en peligro los servicios sanitarios esenciales. Otros financiadores deben actuar con rapidez para salvar la brecha, garantizando una financiación sanitaria...
Efecto de la implantación del seguro sanitario universal en la evaluación de los beneficiarios de los centros sanitarios públicos en Egipto – un estudio transversal
El estudio evaluó el impacto inicial del sistema de Seguro Sanitario Universal (SSU) de Egipto, introducido en 2018, en las percepciones de los beneficiarios sobre los centros sanitarios públicos. Los resultados mostraron que los beneficiarios del SUD manifestaron una...

El sistema sanitario luxemburgués funciona bien, pero el acceso es desigual, según un informe
El sistema sanitario luxemburgués es, en general, eficaz, con una cobertura elevada y escasas necesidades no cubiertas, pero sigue presentando dificultades, como los problemas de acceso de las poblaciones vulnerables y la dependencia del personal médico extranjero. El...
La Unidad Única de Ejecución de Proyectos de Ruanda: Una plataforma eficaz de coordinación de donantes en el camino hacia la cobertura sanitaria universal
Tras el Genocidio de 1994, Ruanda se centró en reconstruir su sistema sanitario con ayuda mundial. Sin embargo, los problemas de coordinación provocaron ineficacias. La creación en 2011 de la Unidad Única de Ejecución de Proyectos pretendía mejorar la planificación de...
Mantener el rumbo: Reflexiones sobre el progreso y los retos de la Ley de CSU en Filipinas
La ley filipina de UHC, promulgada en 2019, pretende mejorar el acceso equitativo a servicios sanitarios de calidad reformando la PhilHealth y apoyando a las unidades de gobierno local mediante un Fondo Especial de Salud. A pesar de enfrentarse a dificultades de...
Análisis político del programa de Seguro Sanitario Público Universal para los refugiados afganos en Irán: un estudio de protocolo
Este estudio aborda los retos y deficiencias del acceso de los refugiados a la asistencia sanitaria, centrándose especialmente en los refugiados afganos en Irán, mediante la comparación de las pólizas de seguro de los siete países con mayor población de refugiados....
Vulnerabilidad multidimensional y protección del riesgo financiero en la salud en contextos de conflicto prolongado: Datos de los Territorios Palestinos Ocupados
Este artículo, publicado en PLOS One por Julia Hatamyar, Sally Shayeb, Akseer Hussain, Weeam Hammoudeh, Sumit Mazumdar y Rodrigo Moreno-Serra, explora la relación entre la vulnerabilidad multidimensional y la protección frente al riesgo financiero (PRF ) en la sanidad...

Barbados celebra el día de la UHC 2024
En el Día de la CSU, en diciembre de 2024, Barbados y las naciones del Caribe Oriental reafirman su compromiso con el acceso de su población a servicios sanitarios de calidad, sin penurias económicas. Alcanzar este objetivo es un reto especial para los pequeños...
La situación actual de la equidad sanitaria en las zonas desatendidas de Afganistán
Proporcionar cobertura sanitaria universal (CSU) en Afganistán se enfrenta a desafíos debido a la topografía geográfica del país y a la dinámica de género. Un número importante de centros de atención primaria están distribuidos de forma desigual, lo que deja a casi el...
