Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Argentina - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)9.9%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)26.4%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)15.2%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)631BGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)45.4MPopulation

Argentina es un país de renta alta de América del Sur. Su población era de 46,6 millones de personas en 2023, y la esperanza de vida era de 76 años en 2022. El sector público, la seguridad social y el sector privado conforman conjuntamente el sistema sanitario argentino. El sector público proporciona asistencia médica gratuita financiada con impuestos generales y específicos. El Ministerio de Sanidad y las jurisdicciones provinciales se encargan de redistribuir estos fondos. Las cajas de seguridad social y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) constituyen la seguridad social sanitaria nacional. Las cotizaciones obligatorias de trabajadores y empresarios financian estos fondos de la seguridad social. El Sistema Nacional de Seguro de Salud fue creado para proporcionar prestaciones sanitarias iguales e integrales. Los pagos directos de los pacientes y los suscriptores de seguros de salud voluntarios financian a las aseguradoras y prestadores de servicios del sector privado.

Elevado gasto de bolsillo a pesar de la financiación pública

El gasto sanitario público representaba el 6,62% del producto interior bruto, por encima del 6% recomendado por la Organización Panamericana de la Salud, y el 15,72% del gasto público total en 2020. El gasto sanitario de bolsillo representaba el 22,4% del gasto sanitario corriente, y el gasto sanitario catastrófico se estimaba en el 9,6% en 2021.[1] El índice de cobertura sanitaria universal para 2021 era del 78,5.[2]

Retos pendientes

El envejecimiento de la población y la creciente prevalencia de enfermedades crónicas son los principales desafíos para la sostenibilidad financiera del sistema sanitario argentino. Los gobiernos anteriores han promovido estrategias nacionales para reducir las desigualdades persistentes en el acceso, la calidad y la equidad sanitaria entre las distintas regiones y grupos vulnerables.

Referencias

[1] Organización Mundial de la Salud, Base de datos del gasto sanitario mundial, Indicadores y datos (elegir país)

[2] Organización Mundial de la Salud, Financiación y Economía de la Salud, Panel de Financiación Sanitaria de la OMS (elegir país)

DOCUMENTO |

Plan Argentino Integrado de Servicios de Salud

Argentina
DOCUMENTO |

Ley 23.661 Sistema Nacional del Seguro de Salud

Argentina