Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Brasil - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)9.1%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)27.4%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)9%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)2TGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)210.3MPopulation

La financiación del sector sanitario brasileño se organiza principalmente a través del Sistema Único de Salud (SUS), un sistema sanitario público establecido por la Constitución Federal de 1988. El SUS proporciona asistencia médica gratuita a todos los ciudadanos y residentes permanentes. Además del SUS, el sector privado desempeña un papel importante en la financiación y prestación de servicios sanitarios.

A pesar de la financiación pública, el gasto directo sigue siendo elevado

Según los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para 2020 sobre Brasil, el gasto sanitario público representaba el 4,62% del PIB, por debajo del 6% recomendado por la OPS, y el 10,77% del gasto público total. El gasto sanitario de bolsillo equivalía al 22,7% del gasto sanitario corriente y el gasto catastrófico se estimaba en el 11,8% en 2020. La cobertura de los servicios sanitarios esenciales era del 80% (2021).

Tres niveles de gobierno financian el SUS: federal, estatal y municipal. La descentralización de la financiación permite a los gobiernos locales adaptar sus servicios sanitarios a las necesidades específicas de su población. El gobierno federal transfiere recursos a los estados y municipios a través de distintos mecanismos, como el Fondo Nacional de Salud. Los criterios de distribución de estos fondos incluyen factores como la población, las necesidades sanitarias y la capacidad fiscal estatal y municipal.

Se están abordando los retos pendientes

El gobierno ha promulgado reformas, como el refuerzo de la atención primaria y la modificación de la Ley de Responsabilidad Fiscal (para permitir una mayor transparencia en el uso de los recursos). Ambas son medidas positivas para avanzar hacia un sistema sanitario más sostenible y eficiente.

DOCUMENTO |

Sistema Único de Salud

Brasil
DOCUMENTO |

Fondo Nacional de Salud

Brasil